Aula di lingue

Aula di lingue

Articoli e news in Italiano, Inglese, Spagnolo, Francese e Tedesco

Speciali
Italiano
Spazio L2
A1
A2
Pillole di Italiano
Archivio - Intercultura blog
English
Planet English
Level A2
Level B1
Level B2
News at a glance
Podcast
Español
Mundo Hispano
Nivel A2
Nivel B1
Nivel B2
Noticias breves
Podcast
Français
Espace Français
Niveau A2
Niveau B1
Niveau B2
Actualité en bref
Podcast
Deutsch
Deutsche Welt
Niveau A2
Niveau B1
Niveau B2
News auf einen Blick
Podcast
Podcast
English
Español
Français
Deutsch
Chi siamo
Cerca
Español

Videojuegos más allá del entretenimiento

Desarrolladores y jugadores están trabajando juntos para transformar la experiencia del videojuego en algo mucho más significativo: proyectos que exploran su potencial transformador, desafían estereotipos proporcionando una herramienta para la reflexión y el cambio.

leggi
Per la lezione Per scaricare questa risorsa devi accedere a myZanichelliAccedi

¿Qué es un videojuego de impacto social?

Para quienes no frecuentan los videojuegos, tal vez sea necesaria una premisa para explicar de qué van. Se entiende por videojuegos de impacto social aquellos que, además de entretener y retar al jugador, transmiten mensajes sociales. La dinámica[1] puede tratarse de combatir situaciones de injusticia, promover valores o luchar por un cambio social.

El enfoque de los desarrolladores españoles ante las temáticas sociales

En España, varios desarrolladores de videojuegos han adoptado un enfoque de impacto social para abordar cuestiones relevantes y fomentar la reflexión sobre diversos temas sociales. Estos profesionales del sector se centran en crear experiencias que no solo entretienen, sino que también sensibilizan a los jugadores sobre cuestiones que van desde la justicia social hasta la inclusión, pasando por los derechos humanos y el medio ambiente.

Promoción de valores

En particular, los desarrolladores españoles de videojuegos de impacto social buscan, a través de sus creaciones, promover determinados valores como la solidaridad, la empatía y la conciencia social, por lo cual incluyen situaciones que obligan al jugador a tomar decisiones éticas y a enfrentarse a dilemas que reflejan problemas del mundo real, como la migración, la pobreza o la desigualdad.

De hecho, no resulta extraño que cada vez más organizaciones sin ánimo de lucro y asociaciones activistas colaboren con creadores de videojuegos para diseñar experiencias que sensibilicen sobre problemas urgentes que nos incumben, o por lo menos deberían...

Un ejemplo significativo en este sentido es el uso de videojuegos en campañas dirigidas a jóvenes sobre la prevención de la violencia de género. A través de la narrativa del videojuego se quiere sensibilizar a los adolescentes sobre temas de respeto y convivencia. Así pues, mediante historias interactivas que prevén la toma de decisiones, los jugadores tienen que plantearse y considerar las consecuencias de sus acciones, promoviendo así la empatía y el respeto en las relaciones interpersonales.

La voluntad de crear juegos accesibles, que puedan disfrutar una amplia diversidad de jugadores, promoviendo la inclusión y la igualdad dentro de la industria del videojuego, ha llevado a invertir en este sector.

Videojuegos e inclusión: proyectos innovadores

Pionero en este sentido es el Grupo Social de la Fundación ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) que ha puesto en marcha varios proyectos de videojuegos que abordan de manera innovadora la representación de la discapacidad. Un ejemplo destacado es el videojuego El juego de la oca inclusivo, desarrollado en colaboración con otras entidades, y diseñado específicamente para ser accesible a personas con discapacidades visuales, ofreciendo una experiencia inclusiva que permite a los jugadores ciegos o con baja visión participar plenamente.

Además de los videojuegos que abordan directamente la discapacidad, también ha crecido el interés por incluir a personas con estas características en el propio proceso de creación. Existen varias iniciativas en España, como es el caso de la plataforma S.AVE Academy, que buscan involucrar a personas con discapacidades en el desarrollo y la producción de videojuegos, lo cual no solo ofrece una oportunidad de empleo, sino que también asegura una representación más auténtica y diversa.

Proceso de creación y empoderamiento juvenil

El proyecto GameChangers: Creando videojuegos para la inclusión social tiene como objetivo usar la metodología del proyecto ACCESS, financiado por la Unión Europea e impulsado por la Fundación Musol y la Generalitat Valenciana.

Si bien el objetivo principal de Game Changers es potenciar la oferta educativa digital e innovadora, al mismo tiempo apunta también a fomentar la participación, el compromiso y el empoderamiento de los jóvenes en riesgo de exclusión social a través de talleres enfocados al diseño y creación de videojuegos.

Las temáticas que se desean afrontar para el desarrollo de los videojuegos tocarán situaciones reales y cercanas a los participantes, lo cual les ayudará a resolver problemas locales y ofrecerá a los jóvenes un espacio para expresarse y formarse como profesionales de nuevas habilidades digitales, además de crear una conciencia de colectividad y favorecer comportamientos cívicos responsables.

Cada vez son más los partidarios de los videojuegos como plataforma útil para educar, sensibilizar y fomentar el cambio social, pero que a su vez entretienen y desafían a los participantes. ¿Será un retorno al lema prodesse et delectare[2] de los clásicos?

COMPRENSIÓN DE LECTURA

1) Selecciona la respuesta correcta, según la información que encuentras en el artículo.

1. 
Los videojuegos de impacto social son juegos que
a. solo entretienen a los jóvenes.
b. transmiten mensajes sociales y entretienen.
c. se juegan en grupo para socializar.

2. Uno de los objetivos de los desarrolladores de videojuegos en España es
a. promover valores como la solidaridad y la empatía.
b. crear juegos solo para adultos solidarios.
c. ser más competitivos para vender más videojuegos.

3. Los videojuegos mencionados en el texto abordan
a. temas relacionados con la migración, la pobreza y la desigualdad.
b. en particular problemas económicos.
c. problemas centrados en el entretenimiento y la exclusión.

4. ¿Cómo ayudan los videojuegos a los jugadores según el texto?
a. Aumentan la competitividad.
b. Ofrecen diversión para las personas en peligro.
c. Desarrollan habilidades de pensamiento crítico.

5. El juego de la oca inclusivo es
a. un videojuego innovador para la infancia.
b. un videojuego accesible para personas con discapacidades visuales.
c. un juego de mesa de respeto y convivencia.

6. La plataforma S.AVE Academy busca
a. idear videojuegos solo para personas sin discapacidad.
b. crear una metodología para la accesibilidad.
c. implicar a personas con discapacidades en el desarrollo de videojuegos

7. El objetivo principal del proyecto Game Changers es
a. recibir la financiación de la Unión Europea.
b. ayudar a crear una oferta educativa digital para jóvenes en riesgo de exclusión social.
c. promover videojuegos de acción y el espíritu de iniciativa.


GRAMÁTICA Y VOCABULARIO

2) Completa las frases con la preposición adecuada.

a – con (2) – de – desde – en (4) – entre – para (4) – por – sin – sobre

1. Los videojuegos están diseñados ………… transmitir mensajes sociales ………… los jugadores.

2. Los desarrolladores colaboran ………… organizaciones ………… ánimo de lucro.

3. La mayoría de estos videojuegos trata ………… problemas actuales.

4. Este proyecto busca sensibilizar ………… los jóvenes ………… temas de inclusión.

5. Se utilizan talleres educativos ………… formar a los participantes pensando ………… su futuro laboral.

6. El videojuego fue creado ………… promover valores como la empatía.

7. En España, los videojuegos de impacto social se centran ………… fomentar la reflexión.

8. Las decisiones éticas tomadas ………… el jugador tienen consecuencias.

9. ………… 2020 muchos jóvenes participan ………… talleres de creación de videojuegos.

10. La Fundación trabaja ………… proyectos inclusivos ………… personas ………… discapacidades.


3) Asocia las definiciones con las palabras correctas.

accesibilidad – colaboración – dilema – empatía – impacto – inclusión – narrativa – participación reflexión – valor

1. Un principio moral que guía las decisiones de una persona:

2. Un problema ético que requiere que alguien elija entre dos opciones difíciles:

3. Capacidad de acceso a un servicio o producto por parte de diferentes personas:

4. Un tipo de historia que guía la experiencia del jugador en un videojuego:

5. Cooperación entre diferentes entidades para un objetivo común:

6. Acción de formar parte de un grupo o actividad, también con fines educativos:

7. Un cambio significativo que afecta a una comunidad o grupo:

8. Acto de considerar conscientemente un tema o problema:

9. Hecho de integrar a personas de diferentes características en actividades o servicios:

10. Capacidad de percibir, comprender y sentir las emociones que otra persona experimenta:


EXPRESIÓN ESCRITA

4) Imagina que estás de prácticas en una organización sin ánimo de lucro interesada en colaborar con desarrolladores de videojuegos de impacto social. Escribe un correo formal dirigido a un estudio de videojuegos en el que deberás:

▪       presentarte y explicar tu organización;

▪       hablar de tu interés en colaborar en un proyecto que aborde temas sociales (igualdad, inclusión etc.);

▪       proponer una reunión para discutir sobre posibles ideas.

No te olvides de saludar y despedirte al final del correo. [Entre 100 – 120 palabras]


EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALES

5) Presentación: individual o en parejas. Imagina que estás creando un videojuego de impacto social y tienes que presentar tu idea al resto de la clase. Tu/Vuestra presentación tiene que incluir:

▪       el tema social en el que se centrará el videojuego (violencia de género, derechos humanos etc.)

▪       qué valores o mensajes te gustaría transmitir con el videojuego.

▪       a quién está dirigido y por qué.

[1] En el mundo de los videojuegos, las dinámicas de videojuegos son lo que media entre las reglas de juego y la experiencia del jugador.

[2] enseñar deleitando


(Yolanda Sabaté)
(Créditos de la imagen: AlexGul, depositphotos.com)

Devi completare il CAPTCHA per poter pubblicare il tuo commento